52 research outputs found

    Filantropía y mecenazgo corporativo en los centros y museos de arte contemporáneo en España

    Get PDF
    El impacto de la reciente crisis económica en el sector del arte contemporáneo español ha puesto en cuestión la viabilidad del actual modelo público de intervención directa del servicio de la cultura, cifrando la salvaguarda del sistema en el “mecenazgo” privado, especialmente el corporativo, como fuente de financiación externa. Pero la crisis también ha revelado la precariedad de un sector —ampliado con las llamadas industrias culturales—, cuyo principal y casi único “cliente” son los mismos poderes públicos que detentan la titularidad de la red una vez que, como advertía Álvarez Álvarez en 1975, la iniciativa privada haya sido prácticamente expulsada por los efectos de la sobreprotección de una excesiva estatalización. El modelo cultural español es el resultado, por una parte, del desarrollo de las distintas formas de mecenazgo —un patronazgo casi siempre bajo la forma de coleccionismo—y la aplicación de estos tesoros a distintas funciones, configurado la noción de acervo colectivo de carácter identitario que constituye la base de la regulación de los patrimonios nacionales. Por otra parte y en paralelo, es también el resultado de la incorporación progresiva por parte de la filantropía —y formas previas de caridad y beneficencia—de sujetos acordes con la evolución de los valores de la sociedad, hasta incluir la cultura como materia que interesa al procomún..

    Evolución Histórica de la Licenciatura en Matemáticas (Exactas) en la Universidad Central

    Get PDF
    Se ha hecho coincidir la edición de este libro con la celebración del 150 aniversario de la Licenciatura en Matemáticas en el curso de 2008-2009. Desde un punto de vista histórico la primera referencia a una licenciatura en matemáticas, en la entonces denominada Universidad Central, con el nombre de Licenciatura en Ciencias Exactas, aparece en el Real Decreto de 7 de septiembre de 1858. Esta ley se considera como la culminación del proyecto educativo de los liberales, en la España del siglo XIX, que fijaron los principios básicos en el Título 9 (De la Instrucción Pública) de la Constitución Española de 1812. Esta y otras consideraciones han llevado al autor a comenzar el estudio propuesto a partir de 1812, lo que tendrá además la ventaja añadida de analizar los intentos de traslado de la Universidad de Alcalá a Madrid, una primera fallida en 1822 y la definitiva en 1836. Los planes de estudio se analizan desde el punto de vista de el análisis de los libros de texto fijados por el Gobierno, en su caso, el estudio de los manuales escritos por los profesores que impartieron las asignaturas, y finalmente la descripción de los programas de las asignaturas. Para tener información sobre la formación y carrera científica de los profesores que impartieron las enseñanzas, se incluyen breves notas biográficas de un elevado número de profesores que han estado involucrados en los distintos planes de estudio. Aunque el estudio se ciñe a la Universidad Complutense de Madrid, el esquema y estructura general de los estudios de la Matemática es válido hasta fechas relativamente recientes para todas las universidades del País en las que se establecieron estos estudios. Por otro lado, para entender las razones por las que muchos proyectos interesantes no llegaron a realizarse, es necesario recurrir a la situación política y social del momento. Como consecuencia, se ha estructurado el libro siguiendo el orden cronológico de los acontecimientos con una breve reseña, al comienzo de cada capítulo o cada sección, de la situación política de la etapa que se estudia. Siendo un libro de carácter histórico, se cuentan las cosas tal como sucedieron. La perspectiva histórica de la creación y la evolución de la Licenciatura, justifica la división del mismo en tres partes: 1ª: Orígenes de la Licenciatura en Ciencias Matemáticas (Exactas) (1770-1868) 2ª: Consolidación de la Licenciatura en Ciencias Matemáticas (1868-1931) 3ª: Modernización de la Licenciatura en Ciencias Matemáticas (1931-2008)

    Creación, estudio, conservación y difusión de la colección histórico-científica de la facultad de farmacia de Sevilla.

    Get PDF
    El patrimonio del que disponía la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, tras un extenso trabajo de investigación, ha sido expuesto de manera permanente dando lugar a un recinto de características museísticas, científicas y didácticas que recibe multitud de visitas anuales de diferentes puntos de Andalucía y Extremadura principalmente. Las piezas de la colección han sido inventariadas, según la normativa exigible desde el punto de vista museístico, y estudiadas para conocer tanto su fundamento científico como su empleo en la época histórica en la que esta basada la colección, finales del siglo XIX y principios del XX, con la que el visitante se traslada a una botica de aquella época, ya que gran parte del mobiliario y todos los utensilios han sido empleados por farmacéuticos de antaño. Tras la investigación del utillaje químico-farmacéutico ha sido posible ponerlo en valor, pudiéndose realizar la ordenación de los fondos, dándole así un sentido necesario para su explicación narrada en las visitas guiadas, y dando además lugar a trabajos de carácter científico (pósteres, ponencias, artículos, etc.) que han sido divulgados en el ámbito nacional e internacional. En este punto resaltamos que gracias a la labor inventigadora del patrimonio expuesto, recibimos el accésit en Patrimonio Histórico Artístico Farmacéutico de la Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes -AEFLA- en el año 2013. El trabajo llevó por nombre >, pero fue adaptado a artículo para la revista Pliegos de Rebotica con el título >. No solo se han estudiado las piezas en sí mismas, si no también la historia de las entidades donadoras (farmacias, laboratorios, etc.), generando así un compendio de historias sociales. Hemos buscado que nuestra colección persiga >, es decir, está centrada en la capacidad pedagógica del Museo. Se ha generado un base de datos con el inventario de todas las piezas expuestas (1.732), así como con el registro de las nuevas adquisiciones, desde junio de 2013 hay anotadas 326 entradas de nuevas piezas. Por otro lado, hemos aspirado a que el recinto cumpla con los requisitos y las funciones generales impuestos por la Junta de Andalucía para poder ser registrados como >, con este motivo se realizaron diversas entrevistas con personal del Servicio de Instituciones y Programas Culturales, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Desatacar que el resultado de todo el trabajo ha sido crear un elemento de creación artístico, vivo, útil a la sociedad y con la intención de ser sostenible en el tiempo

    II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España

    Full text link
    Las actas recogen los trabajos expuestos en la Universidad Politécnica de Cartagena, sede principal del Simposio, por especialistas que generosamente compartieron su tiempo y conocimiento con más de 250 profesionales y personas estudiosas del patrimonio cultural que pudieron reunirse e intercambiar experiencias durante los tres días de duración del encuentro. Los 119 trabajos que conforman estas actas fueron cuidadosamente examinados por un Comité Científico formado exclusivamente por miembros de ICOMOS-España, personas expertas del más alto nivel en los diversos ámbitos del patrimonio cultural, que realizaron las tareas de supervisión de las comunicaciones de forma completamente voluntaria y altruista para garantizar su interés, vigencia y calidad. Los miembros de ICOMOS-España que la componen establecieron con gran acierto y sensibilidad unas líneas conceptuales transversales que, siempre respetando la diversidad temática de los trabajos presentados, sirvieran para poner de manifiesto las principales problemáticas que el patrimonio cultural afronta en la actualidad: éxitos y retos de la Convención del Patrimonio Mundial tras el 50 aniversario de andadura y los 40 de su adopción en España, energías renovables y cambio climático, patrimonios que merecen una atención especial como el agrícola o el industrial, etcHernández Navarro, Y. (2023). II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/icomos2022.2022.1685

    Cultural value dissemination in world heritage cities en the Iberian Peninsula. Detailed study of the case in Toledo

    Get PDF
    La conmemoración de los treinta años de la inscripción de la ciudad de Toledo en la Lista de Patrimonio Mundial, implicaba plantearse qué estrategias y distintas actividades de difusión son más adecuadas para la transmisión del conocimiento del valor patrimonial. Asimismo, nos preguntábamos a qué audiencia van dirigidas, y si existen otros fines más allá de la realidad turística. Se propone un sistema analítico y de evaluación, donde a través de indicadores, se miden parámetros relacionados con su gestión, sus contenidos, su temporalidad y accesibilidad que permiten diagnosticar, la audiencia real a la que van dirigidas dichas actividades, ayudando a detectar las debilidades y oportunidades de mejora de las mismas, entendidas dentro de un marco de igualdad de oportunidades para todos.Regarding the thirtieh anniversary of Toledo’s registration in the World Heritage List, meant consider what kind of different strategies and dissemination activities are more suitable for the heritage value knowledge transmission. Futhermore, we wondered to which audience they are addressed, if there are other purposes beyond the tourist reality. A monitoring system is created to propose indicators for measuring parameters related to their management, their contents, timeliness and accessibility. Intended to diagnose, the real audience the dissemination activities are aimed at, helping to identify weaknesses and opportunities for their improvement, understood within a equal opportunities framework for all

    Descentralización, instituciones y organizaciones: trayectoria en Colombia

    Get PDF
    Se tiende a contemplar la descentralización como una decisión que se toma en una coyuntura, y a evaluar sus resultados a partir de los efectos que se producen desde dicho hito. Aunque en los estudios no se asume la descentralización actual como un hecho emergente, es decir, como un hecho sin precedentes, si se le atribuyen las características que actualmente tiene, a las reformas de la década de los ochenta del siglo XX y a la Constitución de 1991, que dieron como resultado la que se considera la etapa con mayor descentralización de la República de Colombia. Antes de tales reformas, a las divisiones territoriales no se les reconoce un rol específico y determinante en la construcción y consolidación del Estado de Colombia. Visto así, la descentralización en Colombia es un proceso relativamente joven, de un poco más de 30 años. No obstante, los estudios sobre la descentralización en esas décadas no permiten observar cómo evolucionaron las reglas y organizaciones de la descentralización en el Estado Colombiano, de forma que se contribuya en la explicación del actual diseño de la descentralización y su desempeño La presente tesis doctoral titulada “Descentralización, Instituciones y Organizaciones. Trayectoria en Colombia”, tiene como como objeto de investigación, las instituciones, organizaciones de la descentralización en Colombia en el periodo de la República 1821 a 2014. El objetivo principal es identificar los elementos que contribuyen a la explicación y comprensión del rol jugado por las divisiones territoriales en la construcción y consolidación del Estado Colombiano, así como la configuración organizacional de la descentralización que resultó en dicho proceso. Los objetivos específicos de la investigación fueron: explorar, describir y analizar las instituciones que configuraron el poder público en la República de Colombia y su relación con las divisiones territoriales, desde el nacimiento de la República hasta el presente; identificar la trayectoria de las formas organizacionales que han actuado en la descentralización en Colombia desde el inicio de la República y que determinaron la actual configuración organizacional de la descentralización; e identificar la configuración de reglas y organizaciones que ejercen la vigilancia y el control de gestión fiscal y resultados de la descentralización en Colombia..

    Urso (Osuna): estudio y gestión de un yacimiento arqueológico

    Get PDF
    El objetivo central que se plantea con esta tesis doctoral es obtener una visión general de los conocimientos que hasta el presente se tiene de la antigua Urso (Osuna), desde sus orígenes hasta el fin de la Antigüedad Tardía, incluyendo la manera en la que se ha gestionado su legado arqueológico. La situación resulta paradójica: la Osuna antigua es de sobra conocida en ámbitos científicos por su mención en las fuentes literarias clásicas y por hallazgos arqueológicos de enorme interés, como los Relieves o los Bronces de Osuna, pero en la práctica el conocimiento material del yacimiento es muy pobre. Los impedimentos que dificultan su comprensión son variados y complejos. En primer lugar, existe una problemática de carácter identitario. A nivel local, hay una falta de interés social que viene en parte causada por el, permítase la expresión, «glorioso pasado» de Osuna vinculado a la familia de los Téllez Girón, del que se ha heredado un rico patrimonio renacentista y barroco. Ello ha hecho que los ursaonenses hayan dado por resuelta, desde hace mucho tiempo, la necesidad de identificarse con algún referente patrimonial histórico. A esta problemática identitaria hay que sumar otras de índole «material». De una parte, y con carácter similar a otros muchos yacimientos, Osuna posee una dilatada trayectoria histórica habitacional, lo que incide negativamente sobre la preservación de los restos arqueológicos. Además, durante siglos ha servido de aprovisionamiento de materia pétrea a las construcciones locales. Para poder explotar como cantera este sustrato resulta prácticamente imprescindible despejar todo aquello que hubiese sobre él. El yacimiento, que está en su mayor parte libre de construcciones contemporáneas, sufre también la presión urbanística, el destrozo de expoliadores y está sometido a la incidencia de las labores de explotaciones agropecuarias, que no son compatibles con la preservación del patrimonio. En cuanto a las intervenciones arqueológicas, como la actual ciudad de Osuna se encuentra desplazada respecto a los asentamientos más antiguos, la actividad vinculada con la arqueología de urgencia o preventiva no ha redundado, salvo en contadas ocasiones, en el conocimiento sobre la ciudad de Urso. Por tanto, para seguir avanzando en la investigación arqueológica de Osuna se hace necesario trabajar bajo otros paradigmas. En este sentido se enmarca el concepto de «arqueología bibliográfica» que acuñaran y definieran en 1999 Juan Antonio Pachón, Mauricio Pastor y Pierre Rouillard en el estudio preliminar a la edición facsímil de la memoria de resultados de las excavaciones de Arthur Engel y Pierre Paris durante el año 1903 en Osuna. Según sus propias palabras, la arqueología bibliográfica: […] consistiría en excavar de nuevo yacimientos que se investigaron hace ya tiempo, pero con una metodología actual, mediante la puesta en práctica de una indagación no destructiva, sin fase de campo, basada sólo en la revisión y reordenación de los datos aportados por las memorias de excavación realizadas entonces. Así, se pueden alcanzar interpretaciones contemporáneas sobre viejos problemas arqueológicos, facilitando su comprensión y motivando la reanudación de líneas de investigación que se creían agotadas, pero que facilitan aún nuevos enfoques y posibles estrategias de futuro, tanto en lo puramente científico o metodológico, como en el propio desarrollo patrimonial arqueológico (PACHÓN ROMERO, J.A.; PASTOR MUÑOZ, M. y ROUILLARD, P.: «Estudio preliminar» a A. Engel y P. Paris, Una Fortaleza Ibérica en Osuna, Universidad de Granada, Granada, 1999, p. XVIII). Además de la sistematización de toda la documentación disponible sobre la arqueología de la antigua Osuna, en esta tesis doctoral se han planteado diversos objetivos particulares entre los que se pueden destacar: - Realizar una propuesta razonada de la evolución histórica y espacial del yacimiento arqueológico de Urso. - Actualizar la historia de las investigaciones en el yacimiento arqueológico de Urso. Y dentro de este objetivo, prestar atención a una de las figuras clave dentro del conocimiento de la historia de Osuna, Francisco Rodríguez Marín, destacando su relación con la arqueología. - Analizar críticamente el modo en que se ha gestionado el patrimonio en Osuna, con especial atención al de carácter arqueológico, y desde todos los puntos de vista de su tutela: investigación, protección, conservación y difusión. - Recoger y comentar todas las fuentes escritas antiguas, literarias y epigráficas, relacionadas con el yacimiento. - Actualizar el corpus de inscripciones latinas de Osuna después de que hayan trascurrido casi veinte años de la edición del CILA y de la revisión del CIL del convento astigitano, al que perteneció Urso, incluyendo nuevos hallazgos y nuevas informaciones (principalmente revisiones de localizaciones) relativas a otros epígrafes ya conocidos. - Proceder a la ordenación de la documentación dispersa relativa a Osuna y su territorio contenida entre el fondo documental denominado «Papeles de Collantes». Se trata de una documentación que, a pesar de haber sido utilizada parcialmente en trabajos anteriores, permanece hasta ahora inédita. - Reflexionar sobre las primeras evidencias de ocupación humana documentadas en la ciudad de Osuna. - Analizar los resultados de la prospección arqueológica superficial de la finca Cueva el Caracol, aún inédita, en la que se ubica una parte de la necrópolis oriental de Urso y contigua a la muralla Engel/Paris. De igual forma, se ofrecen algunos datos de otras excavaciones también inéditas (principalmente por el retraso en la publicación del Anuario Arqueológico de Andalucía), pero cuyos responsables me han facilitado informes o memorias de resultados. - Estudiar y representar gráficamente el material cerámico procedente de dos excavaciones que fueron realizadas en 1989 (Alcaidías) y 1990 (Depósitos del Agua) en Urso, de las cuales no existían informes o memorias de resultados, y cuyo interés resulta fundamental para el conocimiento de las fases protohistóricas y romano altoimperial del yacimiento. - Hacer un tratamiento singularizado de los edificios de espectáculos romanos, con hipótesis sobre la posible ubicación de un anfiteatro y de un circo, así como una propuesta de restitución del trazado del teatro. - Relacionado con el anterior, realizar un levantamiento planimétrico georreferenciado de las estructuras emergentes romanas: piletas, cisterna, estructuras del camino de la Farfana, etc., incluyendo un levantamiento en 3D de la parte actualmente accesible del teatro, que será el apoyo para poder proponer la restitución anteriormente mencionada. - Sistematizar y ordenar la documentación procedente de las últimas actividades arqueológicas en la necrópolis oriental de Las Cuevas, incluyendo los trabajos inéditos realizados entre octubre y noviembre de 1985. - Analizar de manera singularizada un elemento particular del sur peninsular, y de especial desarrollo y significación en el territorio ursaonense: las placas cerámicas decoradas tardoantiguas. - Proceder al análisis espacial del yacimiento de Urso mediante herramientas informáticas, en concreto los sistemas de información geográfica (SIG), partiendo de un modelo digital del terreno (MDT). - Ofrecer una nueva hipótesis de restitución de la imagen urbana de la colonia Genetiva Julia a partir de la interpretación de todos los datos recopilados, actualizando de este modo la propuesta más completa existente hasta ahora, desarrollada por Juan Campos Carrasco en 1989. Por tanto, atendiendo a los objetivos planteados, y teniendo presente la problemática inicial, se ha confeccionado un trabajo, con un sentido esencialmente diacrónico, desde los orígenes de Osuna hasta el fin de la Antigüedad Tardía. Se ha estructurado en torno a trece capítulos, a los que hay que sumar las referencias bibliográficas y un anexo gráfico. Los seis primeros capítulos poseen un carácter transversal; se realiza un acercamiento al conocimiento de la realidad física y territorial a través de los datos que han llegado hasta nosotros. En ellos, ocupan sendos capítulos la historia de las investigaciones y la gestión del patrimonio arqueológico en Osuna. El capítulo V se dedica a las fuentes documentales antiguas, tanto literarias como epigráficas, relacionadas con Urso; acompaña un apéndice que incluye todas las inscripciones de Osuna que, además de facilitar su consulta durante el discurso del texto, supone una puesta al día tras las ediciones del CILA y la revisión del CIL a mediados de la década de los años noventa. El último de estos capítulos iniciales se refiere a los yacimientos arqueológicos del término municipal como contexto del ámbito central del trabajo, la propia ciudad, e incluye como apéndice la documentación contenida en el archivo personal de Francisco Collantes de Terán sobre el término de Osuna. A continuación se suceden cinco capítulos ordenados por periodos cronoculturales que, para evitar confusiones, emplean una nomenclatura tradicional. En ellos se sistematiza el actual conocimiento sobre la arqueología ursaonense: la Prehistoria; el Bronce Final y periodo Orientalizante; la época turdetana y romano-republicana; la colonia Genetiva Julia; y la Antigüedad Tardía. Completan el contenido esta tesis doctoral dos capítulos más: el primero de ellos incluye un análisis de los materiales arqueológicos procedentes de dos excavaciones practicadas en 1989 y 1990 que permanecían inéditos, y que ofrecen un abanico cronológico que abarca, básicamente, desde el Bronce Final hasta el siglo II d.C. El último de los capítulos incorpora un apartado sobre herramientas SIG aplicadas al estudio de Urso, una propuesta espacial sobre la colonia Genetiva Julia, y las valoraciones finales. A continuación se incluyen todas las referencias bibliográficas citadas a lo largo del texto y se dispone un anexo gráfico. Este se divide en dos partes, la primera con los dibujos de los materiales cerámicos de las excavaciones de las Alcaidías (1989) y de los Depósitos del Agua (1990), y la segunda con toda la cartografía de referencia

    Estudio, análisis y valoración de cómo ha sido el proceso de formación del profesorado en la Escuela Universitaria de Turismo de la Universidad de Málaga y la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México

    Get PDF
    Esta tesis de doctorado a través de la investigación cualitativa nos ayuda a comprender mediante la experiencia la formación del profesorado, las relaciones establecidas entre ellos, y su contexto. La investigación cualitativa es humanista, porque es la búsqueda de información por medio de metodologías cuyo objetivo es conocer, comprender e interpretar los significados de las relaciones formadas en las personas. La parte teórica de la tesis aborda las principales ideas sobre la Universidad, la educación superior y el turismo. También en esta parte se realiza un análisis de los curricula de los espacios educativos objeto de este estudio. También se hace alusión a la deontología docente, como forma de vida del profesorado universitario. En la parte empírica, el Estudio de Casos como método de investigación, permitió el estudio de la particularidad y la complejidad de un caso, para comprender su trabajo y sus experiencias, a través de su voz. El foco de esta investigación es: conocer, analizar y valorar cómo ha sido el proceso de formación del profesorado en la Escuela Universitaria de Turismo de la Universidad de Málaga y en la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México, abordar el proceso de la formación del profesorado en turismo de los dos espacios educativos, nos permite comprender mejor esta acción educativa, y su participación en la formación de profesionales del turismo. A través del “Grupo Focal de Discusión” se obtuvo parte de la información que ha servido al estudio, análisis y valoración de la formación del profesorado en esta investigación. Por último, se hacen una serie de propuestas para la formación del profesorado, con la intención de colaborar al complejo acto de formar

    Jardines botánicos españoles: un análisis de dirección estratégica

    Get PDF
    A partir de la aplicación de la herramienta denominada 'perfil estratégico', se realiza una exploración sobre los recursos y capacidades estratégicas de los jardines botánicos españoles y, a tenor de las conclusiones alcanzadas, se realiza un diagnóstico global del conjunto de estos equipamientos y se articulan estrategias ofensivas, defensivas, reorientativas y de supervivencias sustentadas en decenas de tácticas operativas. La hipótesis general del trabajo se sustancia en la siguiente presunción: los jardines botánicos españoles pueden alcanzar mayor grado de autofinanciación y garantizar un futuro económico más sostenible desarrollando y optimizando sus potencialidades y aprovechando convenientemente las posibilidades que les brinda su entorno; alcanzándose la conclusión de que se colige la existencia de un importante diferencial entre las posibilidades con que cuentan los jardines botánicos españoles para minorar su dependencia económica y su empeño real para hacerlo desde un plano estratégico y no meramente circunstancial. El trabajo se inicia con un compendio del marco donde encuentra fundamento teórico y se extiende generosamente en una amplia exposición sobre los jardines botánicos, abordando su definición, historia, evolución, actualidad y nuevos paradigmas. Se concluye con la formulación de una sucesión de propuestas encaminadas a propiciar la sostenibilidad económica de los jardines botánicos españoles y su continuidad en el tiempo
    corecore